Normas de Pueblo Maldito
Menores
Menores de 18 años: Autorización firmada con una FOTOCOPIA DEL DNI DEL AUTORIZADOR al hacer check in.
Menores de 14 años: Autorización + ir OBLIGATORIAMENTE Y EN TODO MOMENTO acompañados de un responsable (+18) que deberá ser también jugador.
Menores de 10 años: No permitido.
NORMAS GENERALES
- El escenario de juego será todo el pueblo transitable y algunas localizaciones interiores que descubrirás durante la partida, que dura sobre 6 horas.
- La Zona de Bienvenida abrirá a las 18:30. Debes acudir con tiempo suficiente para hacer tu Check In, recoger tus materiales de juego y estar en la Escena Inicial a las 23:45 . A última hora suele haber cola: Tenlo en mente para que no te pierdas el comienzo del juego. Es mejor hacer check in antes de cenar.
- Cada jugador, personaje o monstruo lleva una prenda identificativa siempre visible y que es distinguible incluso por personas daltónicas. Los jugadores llevarán la prenda en su cuerpo y de codo para arriba. Se entregará también un mapa por persona con una zona de Diario de Investigador, donde registrarán tus progresos en la partida.
- Los Investigadores van con prenda roja. El Amarillo y el Azul son para los peligrosos (organización y jugadores convertidos). Los blancos son personajes con los que puedes interactuar sin que supongan un peligro inminente para los Investigadores, pero ¡Cuidado! Eso no significa que vayan a ser inofensivos todo el tiempo hagas lo que hagas.
Que no se apodere de ti la conspiranoia: Los blancos son para que interactúes con ellos, si luego resultan peligrosos... Bueno, esa es parte de la magia del juego. - Habrá una Escena Inicial para sumergirte en el juego. Cuando acabe, sonará la Gran Campanada: Un sonido característico que indica el comienzo y el fin del juego para que estés atento a la escena y no a salir corriendo.
Sectarios y monstruos lovecraftianos de varios tipos intentarán darte caza por las calles y localizaciones. En la Escena Inicial NO HACE FALTA CORRER, por lo que podrás abandonar la zona de una forma segura. - A través de sucesos y pruebas en las localizaciones, y de encuentros aleatorios con personajes y monstruos por las calles, serás uno de los protagonistas de una historia en la que tus acciones influirán directamente. Estas decisiones e interacciones quedarán registrados por la organización en tu Diario de Investigador.
- En el Diario tienes unos cerebritos que son tus puntos de cordura. Si los pierdes, estás loco y te unes a los malos. Puedes recuperar puntos en algunas misiones.
Si te quedas sin Cordura, un monstruo te toca, o un personaje te "mata" en el juego, irás a la zona designada para convertirte en monstruo (maquillaje) y saldrás en un grupo guiado por un miembro de la organización. Los convertidos siempre irán en grupos y a diferencia de otros real game, los monstruos jugadores de este grupo SÍ pueden hablar y actuar con estrategia ya que son inteligentes. ¿Una forma diferente de hacer malignos amigos?
- En Pueblo Maldito habrá interacciones que pondrán a prueba tu capacidad física, mental e incluso tu moralidad. Estar en buena forma física y mental te será de gran ayuda para sobrevivir y resolver el juego, pero no es un requisito ser un atleta o un genio. Una persona promedio, sin problemas graves de salud puede participar y ganar perfectamente ¡Incluso si no vas al gimnasio! La estrategia es lo más importante. Pero no olvides que aunque llamados Investigadores a los jugadores, Pueblo Maldito es un juego de acción real, por lo que te avisamos de que tendrás que caminar bastante y correr huyendo para salvar la vida. Es muy recomendable llevar calzado de trekking o running (senderismo o correr :) y ropa cómoda para moverte y con la que te puedas manchar irreversiblemente. La estrategia y esconderse son más efectivas que correr a lo loco.
- El juego está preparado para que no mueras antes de tiempo. Si mueres o te atrapan antes de haber tenido una experiencia que consideramos mínima, podrás obtener una Segunda Oportunidad. ¡Pero no te confíes! Revivir te restará mucha cordura, haciéndotelo más difícil después.
- Puedes abandonar cuando quieras, pero recomendamos quedarse para ver la Escena Final y conocer qué sucedió en la historia. Aunque ya haya ganadores, eso no impide que otros pueden acabar el juego pasando todas sus pruebas, y aunque no lo acabes, la experiencia dura hasta el final y tú eres parte de ella. Se puede descansar con seguridad en los establecimientos públicos abiertos, tú marcas tu ritmo. Pero no te metas en establecimientos para hacer "casa" mientras te persigue un monstruo, o ese monstruo la tomará contigo por tramposo.
- Los 5 primeros ganadores protagonizarán la Escena Final, y harán la elección final que marca el comienzo de la siguiente partida. Obtendrán además un pequeño premio simbólico de recuerdo y una "medalla" (chapa) de #Indomitus. Los Finalistas obtendrán otra chapa, pero menos exclusiva. Las unidades de estas chapas son limitadas en cada edición. Los premios son sólo una excusa para darle aún más emoción a la experiencia si eres competitivo, la verdadera recompensa es haber vivido una auténtica aventura.
Sobre el juego
- Por las calles, los peligrosos generalmente no corren: Amarillos y Azules sólo podrán correr cuando porten encendida una luz de su color, normalmente a la altura del pecho. Jugadores azules no correrán sin estar acompañados/supervisados por un monitor de la Organización, y sólo en casos especiales.
- Los jugadores Investigadores no podrán matar a ningún monstruo o jugador a no ser que en alguna localización se os indique lo contrario (en cuyo caso se os proporcionarán los medios y la forma de usarlos) Aún así, la violencia física real está totalmente fuera de este juego y se espera que os comportéis como personas y monstruos civilizados. Por norma general no se puede tocar a los monstruos o personajes, y tocar a un monstruo significa la muerte.
- Los jugadores Convertidos (Azules) no podrán matar por su cuenta. No pueden ir solos. Cuando un azul te toca, respeta el juego y deja que su monitor (amarillo) te retire la prenda. Los Jugadores azules no pueden "morir" en el juego.
Otras consideraciones y normas
- Debes llevar el DNI o NIE o algún documento oficial que te identifique con nombre y foto, siempre contigo. No valen fotocopias y se os podrá pedir en cualquier momento para comprobar que sois los dueños de vuestro Diario de Investigador. Vosotros podréis pedir la acreditación de organización durante el juego en caso de duda, ya que todo el personal va debidamente identificado, además de llevar su prenda correspondiente en caso de ser parte del juego.
- No te hace falta leer ningún libro, ser friki de Lovecraft (ni de nada) o haber jugado partidas anteriores para disfrutar al 100% Pueblo Maldito. Hacemos el juego para que lo pueda jugar cualquiera con ganas de emociones y deberías enterarte de todo.
Cada partida está influenciada por lo que pasó en partidas anteriores, pero es como un episodio de Los Simpons, puedes ver cualquier episodio por sí mismo y mola. Cuanto más juegues, más te meterás en la historia y más personajes reconocerás. - Cuando te atrapan o te quedes sin cordura, una persona de la organización te retirará tu prenda roja de Investigador. Atención: Sólo la organización puede retirarte la prenda roja. Nunca le des tu prenda a otro jugador o persona ajena al juego, sólo a personal acreditado.
- Si te matan o te atrapan, muere con estilo gritando de horror en tus 20sg de fama, métete en el papel y será más gratificante para todos :) Si atrapas a alguien cuando te hayas convertido, nada de decir "pillado": Rodeadle y simulad su violenta captura para que todos sepan quién manda en el pueblo.
- El juego está diseñado para que no estés perdido sin nada que hacer. Desde el comienzo del juego tendrás una misión asignada que debes hacer. A partir de ahí unas pruebas te darán pistas sobre otras y tú serás quien marque tu camino.
No lo hagas, Baby
- SEGURIDAD ANTE TODO. Si te duele algo, no lo fuerces que te lesionas. No saltes o trepes vallas, que las han puesto para algo. No cruces el río por el agua, que te mojas, te pones malo y te ahogas. No saltes del puente/muro/cosa-en-alto, que te haces daño. No corras si el suelo resbala, que te caes. No te metas por el sembrado a destrozarte los tobillos huyendo del bicho. Usa la calle y no subas por la montaña, que no eres una cabra... Ejemplos que ponemos porque os conocemos bien (y aún así os seguimos queriendo :) .
- No debes quitarte/ocultar tu prenda identificativa en ningún momento durante el juego. Si lo haces, se considera que estás fuera del mismo por algún motivo justificado. Esconder la prenda mientras juegas lo consideramos TRAMPA y serás expulsado sin piedad. Cuando vayas en una turba, deberás quitarte tu prenda Azul si te separas de ella sin un monitor de la organización(Amarillo o blanco.)
- Ir por ahí o intentar eliminar Investigadores con prenda Azul sin compañía de un monitor supone expulsión.
- Fingir por la calle que eres de los malos asustando a otros cuando eres investigador, supone la muerte (para que seas de los malos, pero de verdad).
- Hacerte pasar por parte de la organización sin serlo supone expulsión y destierro del juego (baneo permanente).
- No puedes llevar una luz colgando entre la cintura y el cuello. Especialmente prohibido llevar luces Naranjas/Amarillas y Azules. Esto es para que no te confundan con un monstruo corredor en el juego.
- Sólo puedes moverte a pie, utilizar otro medio (bicicletas, patines, coches) es TRAMPA. Cthulhu se enfada cuando trampeas (por lo que te expulsaremos).
- Queda prohibido el consumo de alcohol o cualquier droga/medicamento con efectos sobre la percepción o el comportamiento durante el evento. Automáticamente se prohibirá la participación, se expulsará del juego y se dará aviso a la policia de cualquiera que se vea bajo los efectos del alcohol, etc.
- Están totalmente prohibidas las armas, réplicas de armas, o cualquier cosa que se parezca mínimamente a un arma, ya sea de airsoft, paintball, de plástico, gomaespuma o ectoplasma. Se expulsará de inmediato al portador de estas armas y se avisará a la policía (o a los cazafantasmas en el caso del ectoplasma).
- Invadir propiedad privada es delito: No te cueles en el jardín/patio de nadie. Debes respetar también cualquier valla, acotado o señalización que encuentres o mobiliario urbano, porque no serán parte del juego.
- Se prohíbe la asistencia al evento con animales o mascotas de cualquier especie, salvo perros guía debidamente acreditados. La Orden ama a los animales y nosotros también, mejor trae un peluche.
Preguntas Frecuentes y aclaraciones
- "Tengo miedo de que me atrapen a los 5 minutos y perder sin jugar".
Tranquilos: Pueblo Maldito te garantiza una experiencia suficiente como Investigador antes de ser convertido. Tenemos mecánicas de juego para ello. Además el juego continúa con los malos si te conviertes. - "¿En qué orden tengo que hacer las pruebas?".
Te daremos una prueba de inicio,después podrás ir a la que quieras. Algunas tienen ciertos requisitos que debes cumplir para poder llevarlas a cabo, y te lo indicarán. Las pruebas son como piezas de un puzzle que cuando las unes, ves la foto de una historia. - "¿Pipí y popó?".
Diversos establecimientos abren toda la noche y puedes usarlos para reponerte, ir al baño, comprar provisiones, etc. Son zona fuera del juego. - "¿Esto es Rol en Vivo? ¿Me tengo que aprender un personaje?".
Tú eres tú mismo y no te damos un papel que interpretar. Es el mundo el que cambia, así que métete en el juego, si hablas con los personajes saliéndote del caos que estáis viviendo en plan "Oyeee, dame una pistaaa" te tomarán por loco. Para ellos, todo el juego es real. AVISO A ROLEROS: Esto NO ES ReV al uso, sino un Survival Horror de acción. - A los que tenéis nivel de mitos 80, munchkineáis a full y sabéis nombres de dioses primigenios impronunciables ( Nos referimos a ti, seguidor de Frikitoth o Nyarla-to'chungo) recordad que los personajes tienen un nivel MUY LIMITADO de conocimiento sobre los mitos de Cthulhu como es normal, y te van a tratar de hereje como despliegues tus oscuros conocimientos. (Si no entiendes esta línea de normas, es que no te afecta ;)
- Hemos decidido optar por entregarte calidad limitando estrictamente el aforo por lo que las entradas son nominativas (van con nombre y apellidos) y no se devuelven en caso de que no puedas asistir. Si quieres hacer un cambio de titular, deberás abonar 5€ en la Zona de Bienvenida en concepto de gastos de gestión. Lo hacemos a propósito porque Pueblo Maldito siempre se llena y queremos dificultar la reventa. Ten en cuenta que las comunicaciones las haremos a la dirección email que compró las entradas.